Enseñarle a tu perro a quedarse solo

Artículos Relacionados

Enseñarle a tu perro a quedarse solo es una de las cosas más importantes que debe aprender tu perro para adaptarse a cualquier situación que no corresponda a la naturaleza canina.

El día de un perro consiste mayormente en dormir, en la mayoría de los casos son doce horas de sueño, si el perro tiene paseos estaríamos hablando aproximadamente dos horas más de ellos y al menos media hora para comer, otra media hora de juegos y restarían 9 horas en las cuales ya comió, paseó, durmió y jugó.

Para un perro solo quedan 2 opciones, la más común en la mayoría es extrañar a su dueño y la otra es presentar ataques de pánico y tener conductas destructivas e indeseadas como ladrar, aullar en el caso de los Husky, mordisquear, destrozar objetos, orinar, deambular y repetir todos los anteriores.

Enseñarle a tu perro a quedarse solo sirve para evitar destrucción
Enseñarle a tu perro a quedarse solo sirve para evitar destrucción

Debido a que este es un problema muy recurrente y constante, lo ideal es prevenirlo y permitir que ambas partes de la relación perro-humano se vean beneficiadas.

Lo deseado y primordial sería tomarse un descanso ya sea del trabajo o de alguna ocupación, para dedicarle tiempo de calidad al cachorro, ya que cuando los perros llegan a un nuevo hogar de cachorros es posible que sean saturados con estímulos constantes, desde su nuevo hogar, nuevos juguetes, nuevos miembros de su familia, etc. Y aunque haya muchos estímulos, al apegarse a su nueva familia, por la separación de la anterior, cuando es separado de esta nueva familia por cuestiones de que el dueño tenga que ir a trabajar o en casos más graves que sea simplemente para ir a la tienda, les puede generar ansiedad por separación, ya que le da miedo perder a su nuevo entorno. Debido a esta ansiedad por separación, cuando el dueño regrese a casa, se dará cuenta de los innumerables destrozos que logró hacer su cachorro para poder lidiar con la soledad.

Si a pesar de la advertencia no puedes tomarte vacaciones, siempre existe la opción de que algún amigo o familiar te ayude a permanecer con el perro mientras tú no estás.

Si no es posible que el perro esté acompañado durante las primeras semanas es asegurarte que durante 10 años tengas un problema en casa con una relación problemática y de destrucción de tus cosas.

Regularmente cuando un perro no sabe quedarse solo durante mucho tiempo es desplazado a jardines, patios, balcones o incluso azoteas, de donde suelen escaparse o destrozar todo a su alcance y si tiene mala suerte terminará enjaulado o en un kennel la mayor parte de su vida.

En algunos casos cuando la “hiperactividad” del perro es demasiada estos perros terminan siendo abandonados, dados en adopción, regalados o incluso llevados a pueblos donde sean “libres” para correr hasta cansarse.

Los dueños de Husky Siberianos deben entender que esta raza son un caso especial en estas situaciones, ya que ellos al ser perros de manada por naturaleza, aman la compañía y la soledad es algo a lo que no están nada acostumbrados y odian rotundamente.

El primer punto para enseñarle a tu perro a quedarse solo es evitar a toda costa destetarlo antes de tiempo.

Los perros que son separados de su madre antes de tiempo tienen mucha más tendencia a presentar problemas de comportamiento; la edad recomendada para separarlos de la madre sería por lo menos a partir de la 8va a 10ma semana de nacidos.

El segundo punto para enseñarle a tu perro a quedarse solo y aplica para todos los perros de todas las razas y edades es mantener una rutina.

Los horarios de rutina para un perro pueden llegar a ser una religión, ellos pueden identificar las horas del día mediante los olores, asi que si asignas un horario fijo de actividades obtendrás un perro menos ansioso y confundido, incluye en sus horarios, comida, descansos, juegos, paseos, etc.

El autocontrol es una herramienta fundamental para enseñarle a tu perro a quedarse solo, si le permites a tu perro su propio espacio y no lo llamas constantemente para enseñárselo a amigos y familiares, lograrás controlar la sobreexcitación en él.

Poco a poco irá aprendiendo que él puede estar en presencia de los demás sin que le hagan caso o sin necesitar su atención, aprenderá a estar tranquilo y relajado y terminará por buscar algo que hacer.

Husky Siberiano entretenido jugando con un Kong
Husky Siberiano entretenido jugando con un Kong

Para enseñarle a tu perro a quedarse solo tienes que haber preparado algo para ésta situación, por ejemplo algún juguete interactivo, uno mordisqueable, algún juego mental o de olfato o en el mejor de los casos todos estos juntos.

Es muy importante saber que hay momentos para todo, para acariciar, para jugar, para pasear, para dormir y mucho más importante, hay momentos para que puedas hacer tus cosas y él las suyas, pueden estar juntos, pero cada quien haciendo lo suyo sin molestarse mutuamente.

La independencia e iniciativa es algo que debe ser fomentada día a día.

Los horarios son muy importantes para los perros y una vida organizada es algo predecible para ellos puesto que esto les da y genera seguridad, sin embargo, un exceso de rutina llegando a un nivel militar puede generar problemas también, así qué hay que buscar un término medio.

Si tu perro está acostumbrado a que cada hora de su vida esté regida por una rutina y de repente un día se rompe, el nivel de estrés del perro será mayor que el de uno que está acostumbrado a una rutina menos rígida.

Lo recomendable es que los fines de semana o días de descanso la rutina se rompa así el perro estará a la expectativa y no se pondrá ansioso cuando los cambios se presenten.

Huskies Siberianos teniendo un cambio de rutina
Huskies Siberianos teniendo un cambio de rutina

Después de todo esto para enseñarle a tu perro a quedarse solo es muy importante que cuando lo vayamos a dejar solo no hagamos las cosas repetitivas, por ejemplo al irnos a trabajar si se tiene uniforme, el perro nos verá usar la ropa de trabajo a diario, por ende con el tiempo él sabrá que estás próximo a dejarlo.

El perro se dará cuenta y empezará a estresarse, entonces lo ideal sería preparar o alistarse de manera aleatoria, por ejemplo ponerse el uniforme, arreglarse el cabello, tomar las llaves y ponerlas en la maleta o bolso y salir, al siguiente día, empezar con el cabello, luego guardar las llaves, y por último el uniforme, con esto el ritual de salida será menos estresante para el perro.

Déjalo solo por cortos lapsos de tiempo para enseñarle a tu perro a quedarse solo es el principio de un perro sin ansiedad por separación, comenzar con dos a cinco minutos los primeros días y posteriormente alargarlos.

Lo recomendable es no despedirse del perro, ir al banco debe ser tan normal para el como cambiar de una habitación a otra, entrar al baño y salir o ir a la esquina y regresar a casa, si tu perro puede estar una hora a solas, probablemente no tenga problema con pasar mas horas así.

Las salidas de prueba son ideales cuando el perro está entretenido en algo, ya sea algún juguete antes mencionado o dormido.

Lo más recomendable es evitar hacer estas salidas cortas cuando el perro está jugando a perseguirte o en sus horarios de paseos por que terminará confundiéndose y lo peor que se puede hacer es dejar al perro dentro de casa cerrándole la puerta en la nariz.

Al momento de regresar lo ideal es no decir absolutamente nada o evitar los festejos exagerados por lo menos.

Evita sobreexcitarlo cada que te vayas o cada que regreses, sobre emocionar a un perro para que piense que algo está por suceder.

Evita los contrastes de presencia y ausencia de personas en su vida diaria, si está acostumbrado a mucha acción durante ciertas horas y de repente solo le queda soledad absoluta, el perro se estresará aún más.

Busca momentos en los que él esté solo con sonidos o música de fondo y posteriormente momentos en donde esté acompañado que sean totalmente tranquilos y sin atención hacia él.

Cuando estás presente pero para el perro pareciera que no, es igual de malo que no estar, si el perro pasa 10 horas solo y posteriormente recibe un paseo de 10 minutos para volver a estar encerrado otras 9 horas mientras duermes, el perro terminará con más problemas de ansiedad por separación aunado al aburrimiento y falta de atención.

para enseñarle a tu perro a quedarse solo es importante simular ausencias en casa constantemente

Por último, para enseñarle a tu perro a quedarse solo es importante simular ausencias en casa constantemente para así poder salir de casa en cualquier instante y tener la seguridad de que tu inmobiliario estará a salvo y libre de mordeduras.

Toma en cuenta que el aprendizaje para un perro y sobre todo, para un cachorro, debe ser gradual, las tres semanas posteriores al cambio de hogar son primordiales, debe acostumbrarse a tus ausencias y tus horarios, lograr su propia independencia y tener su espacio personal.

Husky independiente olfateando el pasto
Husky independiente olfateando el pasto

Evita excitarle cuando te vas o regresas y sobretodo advertirle de tu partida, enseñarle a tu perro a quedarse solo al principio puede parecer tedioso, pero con el tiempo y esfuerzo es mucho mas productivo que corregir problemas de conducta.

Más sobre este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre

- Anuncios -

¡Lo más Popular!

- Anuncios -
Send message via your Messenger App